Seguramente conoces a alguien con una leve separación entre sus dientes frontales. Los diastemas son eso, y existen en varias especies. Los animales herbívoros, por ejemplo, no tienen una hilera continua de dientes, como nosotros porque sus dientes tienen dos funciones: cortar, y triturar.
Los humanos, sin embargo, cortamos, mordemos, masticamos, hablamos, silbamos y sonreímos. Y además, hemos adquirido una serie de principios estéticos que afectan directamente a nuestra vida cotidiana.
En este artículo te explicamos todo lo que debes saber de los diastemas, para que sepas cuánta importancia darle. Porque en la Clínica Arte Sano sabemos lo importante que es sentirse bien con uno mismo.
¿Qué es un diastema?
Un diastema es un hueco o espacio entre dos dientes. Es algo bastante frecuente y puede afectar a personas de todas las edades. La imagen más habitual de un diastema es entre los incisivos superiores, aunque también pueden producirse entre otros dientes
Y aunque en general no revistan mayor gravedad, suelen tener impacto estético y, en algunos casos es importante cerrarlos para que la encía no quede expuesta a alimentos duros o a más bacterias de a las que está acostumbrada.

Causas frecuentes
- Chuparse el dedo
- Usar chupete demasiado tiempo
- Morder lápices y bolígrafos
- Presión con la lengua
En general, se puede explicar la presencia de diastemas por una desproporción entre la mandíbula y el tamaño de los dientes. Y eso los hace comunes en niños, hasta que aparece la dentadura definitiva.
Hay varios factores que pueden contribuir al desarrollo de un diastema. Una causa común es la presencia de dientes supernumerarios o molares adicionales. Otra causa puede ser una mala alineación de los dientes o la mandíbula, que puede hacer que los dientes se desplacen y creen un hueco.
Los diastemas también pueden deberse a ciertos hábitos, como chuparse el dedo o usar chupete, que pueden alterar la forma de la boca y la posición de los dientes. En algunos casos, los diastemas son simplemente un rasgo genético y se heredan.
Llegados a este punto, tal vez te interese saber cómo cuidar los dientes de los niños.
¿Se puede prevenir la aparición de diastemas?
Hay algunas medidas que puedes tomar para prevenir la aparición de diastemas:
- Evitar hábitos que puedan alterar la forma de la boca y la posición de los dientes, como chuparse el dedo o usar chupete.
- Mantener una buena higiene bucal: un cepillado de dos veces al día y uso de hilo dental una vez al día como mínimo, para así ayudar a prevenir las caries y la desalineación de los dientes y una mala mordida.
- Acudir al dentista ante la primera señal de un cambio en la alineación.
- En algunos casos, puede recomendarse un tratamiento de ortodoncia para prevenir que un diastema se agrande, o para corregir cualquier otro problema de posición.
Es importante tener en cuenta que, aunque estas medidas pueden ayudar a prevenir la aparición de diastemas, no los evitan por si mismos. Sin embargo, cuidar bien los dientes y buscar atención dental profesional puede ayudar a minimizar el riesgo de desarrollar un diastema u otros problemas dentales.
Recuerda que los dientes están en un movimiento lento y constante, y que la buena salud dental pasa por el cuidado cotidiano.

¿Cómo se trata un diastema?
El tratamiento de un diastema depende de su causa. Hay diastemas menores y casi imperceptibles. Pero como la estética dental es tan importante para la seguridad en uno mismo, mucha gente prefiere tomar medidas para cerrar sus diastemas.
En los casos más sencillos, un diastema puede cerrarse con carillas dentales, ya sean de resina o de porcelana.
Pero, como decíamos más arriba, si el diastema está causado por una mala alineación de los dientes o la mandíbula, se puede ser recomendar un tratamiento de ortodoncia que corregiría no solo el diastema, sino cualquier problema que pueda derivar de él. Cuando el diastema es leve, se lo puede cerrar con alineadores invisibles, que son menos invasivos, más discretos y fáciles de limpiar y de mantener que una ortodoncia con brackets metálicos.
También es posible que el diastema se deba a una hiperdoncia: la presencia de dientes de más, en cuyo caso suele ser necesario extraerlos antes de corregirlos.
En resumen
Como has podido ver, los diastemas son, en cierta medida, algo normal. Pero cuando su tamaño es demasiado grande sus consecuencias pueden ir más allá de la estética y poner en riesgo la salud de la encía o los dientes adyacentes.
La solución a los diastemas menores puede ser inmediata y nada invasiva. Sin embargo, hay casos en los que conviene usar tratamientos más estructurales, como una ortodoncia.
Si te preocupa un diastema o tienes dudas sobre su alcance, consúltalo con tu dentista en tu próxima visita. O ven a conocernos a nosotros 😉